Comprar entrada
3 euros. niños 2 euros
CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE MÚSICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO, ( piano)
17/05/2010
20:15h
Sala Caja España (Valladolid)
CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE MÚSICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO, ( piano)
LUNES, 17 DE MAYO
Diego Fernández Magdaleno nació en Medina de Rioseco. Ha sido director del Congreso sobre Creación Musical Contemporánea de Valladolid y Presidente en España de la European Piano Teachers Association. Actualmente es profesor del Conservatorio de Música de Valladolid, del que fue director durante cuatro años, y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
El pasado 14 de diciembre, estrenó 22 obras en el Auditorio Nacional de Madrid, para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Ramón Barce. Con respecto a este recital, Víctor Pliego de Andrés señaló en su crítica lo siguiente: “Las propuestas fueron muy variadas y Diego Fernández Magdaleno realizó la titánica tarea de estrenarlas todas con su toque impecable y un magnífico sentido de la musicalidad. Además supo encontrar un hilo conductor en la heterogénea colección reunida, y acertó en la manera de ordenarlas en una sucesión coherente”.
Entre sus actuaciones más recientes señalamos su participación en el Ciclo Spirales: Diálogos España-Francia, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes de París, donde ofreció una amplia panorámica de la música española de nuestro tiempo mediante una amalgama de estéticas.
Es autor de Creación Musical Contemporánea. El compositor Pedro Aizpurua (1999), El compositor Félix Antonio (2001) y Dúo Frechilla-Zuloaga (2003), además de El tiempo incinerado (2005), Libro del miedo (2006) y Razón y desencanto (2008).
Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España (Radio 1, Radio Clásica, Radio 5…) y Televisión Española, y ha llevado al disco música de Aizpurua, García Álvarez, Grèbol y Soler.
Diego Fernández Magdaleno ha sido galardonado el presente año con el Premio de Música de la Fundación Serrada.
Programa
I
Homenaje a R. Barce (2009) A. García Abril (1933)
Elegía IV (2009) Teresa Catalán (1951)
Fúrfuras (2009) Jesús Legido (1943)
Sad (1988) Consuelo Díez (1958)
Cantizal cántabro (1998) E. Sanz Vélez (1960)
Susúrrame al oído (2009) Dolores Serrano (1967)
Noche sin luna (2009) Claudio Prieto (1934)
II
Pequeñas variaciones (1999) Ramón Barce (1928-2008)
Lamento-Haiku (2009) Benet Casablancas (1956)
La vereda del cuco (2009) A. García Demestres (1960)
Troballa al jardí (2005) C. Fernández-Vidal (1970)
Barce In Memoriam (2009) J. M.García Laborda (1946)
Reflexiones sobre un motivo de Cabezón (2010) F.García Álvarez (1959)
Un apunte de invierno (2009) David del Puerto (1964)